CINE EN FOTO FIJA, Cuando el protagonista es el fotógrafo

CINE EN FOTO FIJA, Cuando el protagonista es el fotógrafo

 

El Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tienen el agrado de anunciar el ciclo Cine en foto fija, cuando el protagonista es el fotógrafo, que tendrá lugar los sábados y los domingos de marzo a las 16hs en la sede del Museo del Cine (Caffarena 51, La Boca) CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA .

 

En este ciclo, que se realiza acompañando la muestra sobre el fotógrafo Gabriel Rocca que tiene lugar en el primer piso del Museo, compila diversas miradas donde el acto de la imagen, la captura de la instantánea, la precisión del fotógrafo es protagonista, desde la realidad a la ficción en un recorrido que incluye a la belga Agnés Vardá, al noruego Erik Poppe, los franceses Pierre Coulibeuf, Georges Chatain, Michel Toutain y films argentinos de María Victoria Menis, Matilde Michanie, Pablo Zubizarreta, Milagros Mumenthaler y Juan Villegas.

 

El orden de proyecciones es el siguiente:

Sábado 2

LA CAMARA OSCURA Dirigida por María Victoria Menis (Argentina, 2008, 88min) Con Mirta Bogdasarian, Fernando Arman, Patrick Dell’Isola, Silvina Bosco / A fines del siglo XIX, una mujer que según el parecer de su familia nace fea, crece y se convierte una mujer insignificante, Años más tarde, ya casada y con hijos, un fotógrafo francés, llega a su casa de campo y será el único que descubra, con otra “mirada”, la particular belleza de la protagonista y su intenso mundo interno.

Domingo 3

LE DEMON DU PASSAGE Dirigida por Pierre Colibeuf (Francia, 1997, 14min) con Kristina Solomoukha y Pierre Thoretton / La película reconstituye, ficcionalmente, el cambio de las imágenes mentales que surgen del fotógrafo Jean-Luc Moulène. Las categorías tradicionales (el retrato, el paisaje, el desnudo, la naturaleza muerta), con las que el artista suele diseñar sus imágenes, son las protagonistas de la película. Señales extrañas están vinculadas entre sí en una atmósfera de (falsa) búsqueda del tesoro. Se exhibe junto al corto LOST PARADISE del mismo director (Francia, 2002, 33min)

 

Sábado 9

GRETE, LA MIRADA OBLICUA Dirigida por Matilde Michanie y Pablo Zubizarreta (Argentina, 2016, 85min) Grete Stern elige ser fotógrafa. Después también elige ser argentina y entrelaza ambas elecciones para dejarnos de herencia un archivo único, original y privilegiado de imágenes de nuestro país. Esas fotografías tienen hoy el valor de un registro perdurable destinado a comprender el mundo en el que vivimos y los mundos internos que nos atraviesan. Grete Stern (Elberfeld, Alemania, 9 de mayo de 1904 — Buenos Aires, Argentina, 24 de diciembre de 1999) fue una diseñadora y fotógrafa alemana nacionalizada argentina, alumna de la Escuela de la Bauhaus, famosa por sus fotos oníricas, retratos, imágenes de Buenos Aires y los aborígenes del país.

 

Domingo 10

LOS SUICIDAS Dirigida por Juan Villegas (Argentina, 2005, 85min) Con Daniel Hendler, Leonora Balcarce, Camila Toker, Elvira Villariño / Daniel es un periodista al que le encargan un artículo a partir de la fotografía de un presunto suicida. Al iniciar la investigación, conoce a Marcela, la enigmática fotógrafa que le asignan como compañera, con la que no ha mantenido antes ninguna relación, y de la que comienza lentamente a enamorarse. Basada en la novela homónima de Antonio Di Benedetto.

Sábado 16

MIL VECES BUENAS NOCHES Dirigida por Erik Poppe (Noruega, 2013, 117min) Con Juliette Binoche,  Nikolaj Coster-Waldau,  Maria Doyle Kennedy,  Larry Mullen Jr./ Rebecca, una de las mejores fotógrafas de guerra del mundo, al regresar a su casa tras ser herida en Kabul, debe enfrentarse a una tormenta emocional cuando su marido rehúsa seguir soportando la peligrosa vida que lleva. Tanto él como sus dos hijas la necesitan y le dan un ultimátum: su trabajo o su familia….

 

Domingo 17

WILLY RONIS, AUTORETRATO DE UN FOTÓGRAFO Dirigida por Michel Toutain y Georges Chatain (Francia, 2003, 55min) Willy Ronis se dividió entre París y la Provenza retratando la vida de posguerra. El film habla de él, de su arte y su carrera. El análisis de cualquiera de sus fotografías nos brinda noticias sobre la historia además de la idea del encuadre. De la foto histórica a la instancia de la intimidad. Willy Ronis fue el primer fotógrafo francés en trabajar para la revista LIFE.

 

Sábado 23

VISAGES, VILLAGES Dirigida por Agnés Vardá y J.R. (Francia, 2017, 90min) Recorriendo la campiña francesa en una camioneta transformada en un laboratorio fotográfico improvisado, Agnès Varda y el artista callejero conocido como JR se dedican a tomar fotos de personas cuyos rostros no se ven habitualmente en cine.

 

Domingo 24

LA IDEA DE UN LAGO Dirigida por Milagros Mumenthaler (Argentina, Suiza, Qatar, 2016, 82min) con Carla Crespo, Rosario Bléfari, Malena Moirón, Juan Bautista Greppi, Juan Barberini / Inés, una fotógrafa profesional, está decidida a terminar su nuevo libro antes de que su hijo nazca. La memoria la lleva a la casa familiar en el sur. La única foto que se conserva de ella junto a su padre fue hecha en este lugar, unos meses después, el padre de Inés desaparecería víctima de la dictadura militar.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.