Cine Publicitario en el BAFICI

Cine Publicitario en el BAFICI

Por Raúl Manrupe

Wink- Pomelo (1969)

El público llegaba al cine, se sentaba y disfrutaba la función. Esto incluía la(s) película(s) que había elegido ver, pero también noticieros, variedades cuando las había y  films publicitarios.

Verlos en pantalla grande era toda una atracción: el público argentino siempre ha apreciado el ingenio y la creatividad. Medio siglo atrás, el cine publicitario local tuvo un crecimiento tal que muchas veces llegó a sostener a la industria cinematográfica. 

El Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken está rescatando parte de esta rica historia. Un trabajo paciente, que supone la identificación de material del que se dispone de muy pocos datos, su restauración y digitalización.  Relatos concisos pero ricos en lecturas que van de lo antropológico a la memoria colectiva,  de lo sociológico a ser espejo de modas y costumbres.  Un patrimonio audiovisual invalorable, conservado en cientos de latas a relevar e inventariar a partir de la donación de los archivos de Laboratorios Alex, la productora diMar o  Juan José Jusid, entre otros.

Negativos en 35mm de imagen y sonido que hoy vuelven a reencontrarse con su razón de ser: ser vistos y escuchados por la gente.  Memoria colectiva, cultura popular, parte complementaria muchas veces oculta de la Historia del cine nacional, aquí están nuevamente para sorprender con su frescura, delirios y excelencias de realización.