
27 Oct Día mundial del patrimonio audiovisual
Cada 27 de octubre, desde el 2005, se celebra el Día mundial del patrimonio audiovisual para promover la importancia de preservar los materiales que lo conforman y que son las pruebas de las vivencias de la humanidad.
Amalia de Grazia, integrante del área de Conservación del Museo, y estuvo en proceso de restauración del afiche de «Juan sin ropa», uno de los objetos más importantes que tiene en Museo del Cine y que se encuentra exhibido en la muestra permanate del mismo. Imporntante no solo por la pélicula que promociona, una de las primeras y más icónicas del cine argentino, sino también por las características de este. Es de los afiches más grandes y con más colores de esa época.
Aprovechando su testimonio y su increible trabajo, le realizamos algunas preguntas respecto al patrimonio audiovisual y la importancia de la labor del museo por prevervarlo.
¿Qué significa que el museo tenga este afiche en su haber?
El afiche de Juan sin ropa forma parte de los comienzos del cine nacional, período del cual se conservan muy pocos testimonios documentales. Es el único ejemplar completo, (está formado por 3 partes) conservado en el país.
¿Hace cuánto tiempo que el museo posee este poster y porqué se tuvo que realizar su restauración?
El afiche ingresa al acervo del Museo como donación en 1972. Debido a la baja calidad de papel, recordemos que su fin era publicitario y por un espacio corto de tiempo, el paso de los años, las técnicas de impresión, el uso, manipulación y guarda por las que pasó antes de llegar a nuestra Institución, hicieron que el papel se reseque, resquebraje y rompa. Además de la importancia que tiene este ejemplar como patrimonio, la posibilidad de que se generen mayores pérdidas y que avance el proceso de deterioro, hicieron que pongamos manos a la obra e iniciemos el proceso de restauración para devolverle su integridad y que pudiera ser exhibido.
¿Por qué crees que este poster y se conservación es importante en términos de patrimonio audiovisual?
Este afiche es uno de los más antiguos del Cine nacional y fue realizado para publicidad de esta película dirigida por Georges Benoit (1919) y producida por Héctor y Camila Quiroga, actriz emblemática de la época. Por otra parte, se diferencia de muchos otros de la época por sus dimensiones, mide 284 cm de ancho y 140 cm de alto, su diseño y variedad de colores.
¿Qué otras piezas del museo en las que has trabajado consideras que tienen un valor importante como patrimonio audiovisual?
Todas las piezas relacionadas al patrimonio audiovisual en argentina que el Museo conserva, tienen un gran valor histórico, técnico y artístico. Los afiches, las fotografías, el vestuario, los aparatos de registro y reproducción, los bocetos, guiones, la escenografía. Sin embargo entendemos que quizás algunas posean cierta relevancia por ejemplo, aquellas piezas pertenecientes al cine mudo, ya que el 80 % está desaparecido. También por sus características, usos, que formen parte de momentos importantes del cine nacional, e incluso que sean más reconocidos por el público en general. El equipo de Conservación del Museo ha restaurado piezas como el vestido de fusilamiento de la película Camila, trabajamos en la conservación de fotografías de gran valor artístico relacionadas al cine de autores como Annemarie Heinrich y Sivul Wilenski Hemos conservado y restaurado la colección de aparatos de Pablo Ducrós Hicken, entre los que se encuentran la cámara usada por Eugenio Py para la filmación del primer largometraje argentino del cine mudo “Amalia” (1914), y “Mariano Moreno y la Revolución de Mayo” (1915).
¿Qué parte del proceso de restauración te gusta más?
Todas las partes del proceso de conservación y restauración tienen cosas interesantes, pensar, discutir y diagramar el proceso que cada pieza necesita, poder resolver los desafíos que se presentan, pero sin dudas, poder ver la pieza restaurada, devolverle la unicidad visual, y contribuir para que el público vuelva a apreciarla y disfrutarla, es un gran momento para el equipo de Conservación
¿Qué significa para vos formar parte de la conservación de piezas fundamentales del cine argentino?
Poder contribuir en el rescate y conservación del patrimonio público, en este caso con el vasto acervo que custodia en Museo del Cine, es una gran satisfacción, como profesional y en forma personal. Las características propias que tiene este tipo de patrimonio, en relación a sus usos, calidades físicas de los diferentes tipos de materiales, recordemos que todo aquello que rodea a una película está hecho para que dure un corto periodo y muchas veces con presupuestos no tan abultados, hacen que en el Museo tengamos constantes desafíos para su conservación y perdurabilidad en el tiempo.