17 Oct El Museo en el 34° Festival de Cine de Mar del Plata
Llega nuevamente la gran cita cinéfila a Mar del Plata, y estaremos presentes en cuatro películas y dos actividades especiales.
JUGUETES Y EL NEGOCIÓN
Miércoles 13 a las 15, Jueves 14 a las 18.30 y Sábado 16 a las 12.30, teatro Colón
Juguetes (María Luisa Bemberg, 1978, 12′, proyección en 16 mm)
A partir de entrevistas realizadas a niñas y niños en la Exposición Rural, a fines de la década del 70, este cortometraje produce un impactante registro de la construcción de identidades en nuestro país por aquella época. Muñecas, trenes, cocinitas, autitos. Amas de casa, astronautas. Las limitaciones heredadas de una generación a otra,
los juegos a los que quieren jugar cada uno de esos pequeños y los deseos sobre las profesiones a seguir se ven representadas por algo tan simple como sus juguetes. Junto con su otro cortometraje El mundo de la mujer (1972), Juguetes marca las inquietudes y el talento narrativo de María Luisa Bemberg algunos años antes de su ópera prima,
Momentos (1981). Se exhibe una copia original en 16 mm, reparada y limpiada para la ocasión, depositada por la familia Bemberg en el Museo del Cine. Leandro Listorti
El negoción (Simón Feldman, 1958, 60′, proyección en 16 mm)
Primer largometraje realizado en el marco del Seminario de Cine de Buenos Aires, espacio coordinado por Feldman y Mabel Itzcovich. Filmado en 16 mm, con escasos recursos de producción, es una sátira acerca de la corrupción en una imaginada república que podría ser, en rigor, cualquier rincón del país. El humor gráfico del historietista Oski se conjuga con las ideas narrativas de Feldman, y el resultado es original, inocente y agudo a la vez. Al año siguiente Feldman dirigió una remake en 35 mm, con actores profesionales y mayores recursos, que sí tuvo estreno comercial y es la más conocida. Por primera vez en años se exhibe la copia original en 16 mm, reparada y limpiada para la ocasión, que fue depositada en el Museo del Cine por Ana Feldman, hija del realizador. Andrés Levinson
La vuelta al nido
(Leopoldo Torres Ríos, 1938, 77′, proyectada en DCP)
Viernes 15 a las 20, Ambassador 2
Leopoldo Torres Ríos plasma un minucioso retrato de la crisis de un matrimonio de clase media, sus trifulcas cotidianas y el hastío de la oficina. La vuelta al nido se adelantó a las búsquedas de la Generación del 60. Sobre un argumento del director, fue producida por Cinematográfica Terra, la compañía que distribuía películas alemanas que Torres Ríos remontaba adaptándolas al gusto local. Ese contacto se deja ver en un montaje simbolista y un antológico final de tono expresionista. Se presenta una versión digital en 2K a partir de los únicos materiales existentes, un negativo y copia en 16 mm pertenecientes al Museo del Cine. El trabajo de restauración se llevó adelante gracias a la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina con el apoyo de Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Sebastián Yablón
Silvia Prieto
(Martín Rejtman, 1999, 90′, proyección en DCP)
Sábado 16 a las 19.30, Paseo 3
La restauración de Silvia Prieto es una iniciativa del Museo del Cine y Constanza Sanz Palacios, en colaboración
con el Eye Institute de Ámsterdam, financiada por Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires.
Restauración de un clásico del cine argentino, en el que la joven del título decide cambiar su vida al cumplir 27 años, solo para descubrir que existe una mujer con su mismo nombre.
Restauración audiovisual: Desafíos de siempre, hoy
Miércoles 13 a las 17, Tronador Concert
Con Haden Guest (Harvard Film Archive), Andrés Levinson, Paula Félix-Didier (Museo del Cine) y Carolina Konstantinovsky (CINAIN). Modera Pablo Marín.
Del laberinto tecnológico a los desafíos de la exhibición, la cuestión de la preservación y restauración de películas parece complejizarse año a año. En esta mesa se repasarán diferentes experiencias nacionales e internacionales con el objetivo de ofrecer una reflexión sobre por qué es fundamental mantener abierto este debate.
Presentación del libro Nitrato argentino: una historia del cine de los primeros tiempos
Con Paula Félix-Didier, Sebastián Yablón, Andrés Levinson y Leandro Varela.
Jueves 14 a las 15, sala Nachman del teatro Auditorium
La nueva publicación del Museo del Cine de Buenos Aires, editada por la archivista Carolina Cappa, es un catálogo del material en soporte nitrato conservado por la institución, además de un recorrido por la historia, la técnica y la estética de los primeros años del cine argentino.