27 Oct El Museo en el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires celebra a través del Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken”, mientras ultima detalles de su inminente reapertura, el Dia Mundial del Patrimonio Audiovisual, instituido por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el día 27 de Octubre en todo el mundo. En la declaración la UNESCO señala que:
Los documentos audiovisuales, tales como las películas, los programas radiales y televisivos, las grabaciones sonoras y de vídeo, contienen los registros principales de los siglos XX y XXI.
Por su capacidad de trascender las fronteras lingüísticas y culturales, atraer inmediatamente la vista y el oído, a las personas alfabetizadas y a las analfabetas, los documentos audiovisuales han transformado la sociedad al convertirse en un complemento permanente de los registros escritos tradicionales.
Sin embargo, son extremadamente delicados y se estima que no tenemos más de diez o quince años para digitalizar los archivos audiovisuales a fin de evitar su pérdida. Gran parte del patrimonio audiovisual del mundo ya se ha perdido irremediablemente a causa de la negligencia, la destrucción, el deterioro y la falta de recursos, competencias y estructuras, empobreciendo de esta forma la memoria de la humanidad. Se perderá mucho más si no se actúa en forma más firme y concertada en el plano internacional.
En este contexto, la Conferencia General aprobó en 2005 la conmemoración de un Día Mundial del Patrimonio Audiovisual como mecanismo para concienciar a todo el público sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales como parte integrante de la identidad nacional
Durante el presente año 2017 el Museo del Cine desarrolló diversas medidas de rescate, restauración, resguardo, preservación y/o difusión del patrimonio cinematográfico argentino:
Muñequita Porteña: Restauración y exhibición del film de 1931 realizado por José A. Ferreyra con diálogos y acompañamiento musical en vivo. Versión estrenada en el BAFICI.
Las cintas de A78TV: Hallazgo de los tapes U-Matic monoaural con el registro de Serú Girán, Nito Mestre, Porchetto y Horizonte, encontradas y remasterizadas por el Museo del Cine y estrenadas en el BAFICI.
Colección Filippini: Guarda, digitalización y difusión de la colección de películas silentes de Domingo Mauricio Filippini conjuntamente con el Archivo Histórico Provincial “Prof. Fernando Aráoz”, dependiente de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, con proyección en el festival de cine de General Pico.
Nitrato argentino científico: programa formado por una serie de películas científicas realizadas en ese soporte y que pertenecen al Fondo Colegio Nacional Buenos Aires, custodiado por el Museo del Cine. Exhibidas en el festival Cortópolis de Córdoba y Festifreak de La Plata, con musicalización en vivo.
Publicidades: Gracias a la donación del archivo de los Laboratorios Alex y DiMar el público argentino pudo reencontrarse o ver por primera vez –en copias restauradas– films publicitarios locales producidos entre 1960 y finales de la década de 1980. Mar del Plata: presentación de un film del Nuevo Cine Argentino en copia restaurada en el próximo festival
ACTIVIDADES DEL MUSEO DEL CINE ESTE VIERNES 27 DE OCTUBRE:
1-Presentación del Comité Interinstitucional de Archivos Audiovisuales (dentro del programa desarrollado por la Cinain)
2-Lanzamiento Diplomatura en Preservación y Restauración Audiovisual (DIPRA) (dentro del programa de la Cinain)
3-Participación en el taller Preservación Integral Audiovisual (dentro del programa del Archivo General de La Nacion)
4-Proyección de Selección de Publicidades en copias restauradas (en el Colegio de Abogados de la Cap. Fed.)
5-Proyección de Les Deux Amis – de Louis Garrel – (con el festival de cine Inusual, en el Colegio de Abogados)
Las actividades (1 y 2) desarrolladas por Cinain requieren inscripción previa en: www.cinain.gob.ar
La actividad 3 desarrollada por el Archivo General de la Nación, entrada libre y gratuita, informes: www.agnargentina.gob.ar
Las proyecciones (3 y 4) del Museo del Cine se realizarán el viernes 27 de Octubre a las 20hs en Av. Corrientes 1441 con entrada libre y gratuita