Hallazgo y restauración de «The aryan»

Hallazgo y restauración de «The aryan»

Una versión de The aryan, estrenada localmente primero como El ariano –y años después como La fiera domada –codirigida y protagonizada por el gran cowboy del cine mudo-,  fue encontrada y restaurada en el Museo del Cine y hoy atrae el interés de especialistas en cine mudo de todo el mundo, que se dieron cita para verla por primera vez en el marco del Orphan Film Symposium.

Texto: Julián Gorodischer/ Imágenes: Mariana Sapriza

Considerada durante mucho tiempo como una «película perdida», The Aryan (1916) –estrenada en Buenos Aires en 1917 bajo el título El ariano, y reestrenada años después como La fiera domada– fue co-dirigida y protagonizada por William S. Hart (quien, junto con Tom Mix, fue uno de los dos grandes cowboys del cine mudo). La única copia conocida, que se acerca a los 50 minutos de la versión original, fue hallada y está siendo restaurada por investigadores del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Fue exhibida por primera vez -el pasado 13 de abril, en el Museum of the Moving Image (MOMI) de Nueva York-, en el marco del Orphan Film Symposium, evento destinado a rescatar y visibilizar “películas huérfanas” (films producidos y exhibidos por fuera de los circuitos comerciales –educativos, de propaganda, experimentales, mudos, entre otros-, que desafían los intentos de clasificación tradicionales).

Esta nueva versión de la película perdida de Hart  -reúne 35 minutos sobre el total que duraba originalmente la película- logró conjugar una serie de materiales provenientes de diferentes archivos: el de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y el de la Academia de Cine y Artes Audiovisuales de Hollywood. Con el material reunido y digitalizado, el equipo integrado por Paula Félix-Didier –directora del Museo- junto con Andrés Levinson, Sebastián Yablon y Francisco Lezama (con el asesoramiento –desde el principio del proceso, que ya lleva una década- de los especialistas Fernando Martín Peña, Kevin Brownlow y Richard Koszarski) revisó el material, logró ponerlo en orden, editarlo y tomar una serie de decisiones sobre los criterios de restauración y exhibición del film.

Criterios asumidos

“Cuando nos pusimos a investigar en esta colección (Manuel Peña Rodríguez, tal el nombre del coleccionista al que pertenecieron ésta y otras películas encontradas en el Museo), a partir de una investigación previa de Fernando Martín Peña, aparece un listado de películas que no estaban en ningún otro lado. Eran entre 15 y 20 títulos, incluida la copia completa de Metrópolis -de Fritz Lang, anunciado en 2008-, Naná –de Camillo De Riso-, varias películas argentinas, y la que nos ocupa, The aryan (1916). Es una película rara, muy valiosa para los restauradores de todo el mundo: de entre 1915 y 1918, datan las mejores obras de Hart, y recién después empieza a ser desplazado por Tom Mix, el otro gran cowboy del cine mudo”, explica Paula Félix-Didier.

El equipo del Museo -en cooperación con Dan Streible y el Programa MIAP de la Universidad de Nueva York-, aceleró su trabajo durante los últimos seis meses para llegar a esta presentación en el Orphan Film Symposium. Entre los principales desafíos, siempre estuvo la consolidación de imágenes provenientes de diferentes formatos, velocidades y condiciones físicas para conformar una misma versión cohesionada y prolija. Otro ítem importante a tener en cuenta fue si había que respetar la traducción de los inter-títulos destinados al estreno argentino, algunos diferentes en sintaxis y significado al texto en inglés del estreno original. ¿Ser fieles a la versión original o a esta copia encontrada en el Museo, proveniente de algún momento entre 1924 y 1926, destinada a un estreno que coincide con el retiro del cine de William S. Hart, y que posiblemente se haya anunciado como una película nunca vista del célebre cowboy.

“Como hacemos siempre –rememora Félix-Didier- empezamos a escribir mails, uno de ellos al especialista Kevin Brownlow, un héroe de nuestra actividad, el único archivista que recibió un Oscar. Es un referente para el cine mudo, y todo el mundo le escribe para preguntarle todo tipo de cosas. Supimos que en el mundo solo había fragmentos de esta película, y que éste era un fragmento bastante más completo que otros”.

Y esta copia tenía otra particularidad: venía con inter-títulos, cuya traducción se hizo en la Argentina, en los cuales se cambiaban algunos sentidos para acercarlos al público local, llegando a modificar partes de la trama o las características de un personaje. La decisión, entonces, fue reconstruir cómo fue recibida la película cuando se reestrenó ante el público local, en algún momento entre 1924 y 1926, respetando el título La fiera domada, que poco tiene que ver con el original The aryan, quizás porque “llega durante una posguerra menos cercana a la moral victoriana de Hart, en sintonía con un público de costumbres más modernas”, explica Sebastián Yablon.

En foco

“Advertimos la trascendencia de este descubrimiento –observa Andrés Levinson-. Hace diez años que estamos trabajando en este rescate. Una vez que se identificaron los materiales, hubo que ponerlos en condiciones, trabajar sobre los negativos; luego, buscar recursos para poder llevar adelante un proceso de restauración muy costoso, para el cual no abundan los recursos económicos porque no se trata de un cine comercial”. Para completar los minutos faltantes, un recurso fue usar fotografías que requirieron de un trabajo digital para lucir parecidas a la película, y a las que se les hicieron ajustes de contraste y se les añadieron textos informativos.

La obra de Hart estaba bastante reunida, pero esta pieza era la más buscada, y los principales especialistas en cine mudo hoy tienen la mira en lo que el Museo del Cine acaba de mostrar en Orphan.  “Lo que sigue –anticipa Levinson- es intentar llegar a Le Giornate del Cinema Muto (Festival de Pordenone), una de las principales citas del cine mudo en todo el mundo (hacia octubre del año próximo), con una versión digitalmente restaurada, en coincidencia con una gran retrospectiva de William S. Hart, que se está preparando allí”.

The aryan se presentó el viernes 13 de abril en el auditorio del Museum of the Moving Imagen (MOMI), en el marco del Orphan Film Symposium de Nueva York.

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.