Mayo 2018: toda la programación

Mayo 2018: toda la programación

En mayo, el auditorio del Museo presenta una retrospectiva integral de la filmografía del director Juan Villegas, y exhibe en su totalidad una gran miniserie dedicada a la Primera Guerra Mundial. A su vez, el ciclo de Preestrenos presenta dos documentales argentinos muy esperados, y se suma con dos funciones al Festival Internacional de Cine Político.

 

Juan Villegas: Comedias y proverbios

Primera retrospectiva integral del cine de Juan Villegas, en paralelo al estreno de su nueva película, «Las Vegas».

Sábados y domingos de mayo, 17 horas, y viernes 25 en doble función desde las 15. Entrada gratuita.

Auditorio del Museo (Caffarena 51).

Desde lo temático, el cine de Juan Villegas siempre se ha detenido a observar con atención y cariño la relación de sus personajes con las ciudades que habitan, con sus oficios, con la literatura y con las personas que los rodean (o que mayormente se cruzan por azar). Pero el paso del tiempo aportó un elemento clave: la evolución en la mirada de Villegas sobre estas cuestiones, y la variedad de roles desde los cuales la ejerció. Pasaron exactamente dos décadas desde el segundo cortometraje incluido en esta retrospectiva, y el mismo lapso desde que Villegas se incorporó como crítico a la revista El Amante. En el medio se desempeñó también como guionista, productor y docente; pasó de integrar la joven camada del Nuevo Cine Argentino con “Sábado” a inaugurar con “Las Vegas” la vigésima edición del BAFICI, el festival en el que dio sus primeros pasos (y en el que ahora también se presentan sus alumnos). Creció junto a sus personajes, y junto a ellos fue atravesando los nuevos dilemas que la madurez implica. Y sobre todo, nunca abandonó su compromiso con una comedia dotada de ritmo y despliegue, abierta a la melancolía y la intuición: el camino que inició “Sábado”, tan marcada por Rohmer como por Rejtman, hoy tiene un significado completamente distinto a la luz de “Las Vegas”, historia familiar atravesada por la influencia de la comedia screwball, y que marca con frescura el rumbo a seguir para una renovación en la escena humorística del cine argentino. Esta retrospectiva es la ocasión ideal para seguir ese largo y sorprendente trecho que el cine de Villegas recorrió.

Sábado 5: Sábado (2001, 72′)

Un sábado más en una desolada e irreconocible ciudad de Buenos Aires. Seis jóvenes tratan de evitar la soledad complicando sus habituales recorridos, buscando sin éxito algo que les cambie o les produzca alguna sensación diferente que les devuelva el sentido. Entre ellos están: una pareja acostumbrada al aburrimiento, una chica que decidió estar sola y su novio que no quiere aceptarlo, un actor famoso que no parece sentirse cómodo en ningún lado y una chica que cree divertirse sin notar que se aburre todo el tiempo. Es una comedia melancólica sobre la incomodidad y el miedo.

Domingo 6: Los suicidas (2005, 85′)

Daniel es un periodista al que le encargan un artículo a partir de la fotografía de un presunto suicida. Al iniciar la investigación, conoce a Marcela, la enigmática fotógrafa que le asignan como compañera, con la que no ha mantenido antes ninguna relación, y de la que comienza lentamente a enamorarse. Basada en la novela homónima de Antonio Di Benedetto.

 Sábado 12: Ocio (Juan Villegas y Alejandro Lingenti, 2010, 70′)

Tan solitaria como la vida que lleva Andrés, con una banda de sonido constante que intenta llenar el vacío de sus días y sus noches. Vive con su hermano y su padre, pero sólo el azar parece hacer que los tres coincidan en el comedor de la casa. Que Ocio tiene espíritu rockero, es evidente, pero también vive más allá de esas referencias. Basada en la novela de Fabián Casas.

Domingo 13: Victoria (2015, 70′)

Victoria Morán tiene 36 años. Tiene una familia, un marido, una hija, perros, una casa. Y Victoria canta. Y canta maravillosamente bien. Canta tangos y canciones de otras regiones de Latinoamérica. Este es el retrato de un año de su vida. El canto y la vida como parte de un universo indivisible. Una reflexión sobre los complejos vínculos entre el dinero y el arte, entre lo íntimo y lo profesional.

Sábado 19: Sábado
Domingo 20: Los suicidas

Viernes 25: DOBLE FUNCIÓN

15:00: Ocio

17:00: programa de cortos.

Se proyectarán:

Rutas y veredas (1995, 7′)
2 en 1 auto (1998, 7′)
Una tarde feliz (2002, 7′)
Adán Buenosayres. La película. (2016, 45′)
Hugo (2017, 10′)

 Sábado 26: Victoria
Domingo 27: programa de cortos

 

Apocalypse: Primera Guerra Mundial

El ciclo es presentado en coincidencia con el año del centenario del fin de la 1 Guerra Mundial y permite ver de manera completa la serie realizada por Isabelle Clarke y Daniel Costelle con imágenes de archivo nunca vistas y material restaurado.

Sábados y domingos de mayo, 15 horas. Entrada gratuita.

Auditorio del Museo (Caffarena 51).

¿El sacrificio de toda una generación podía ser evitado? ¿Cómo acontece un conflicto tan cruel? ¿Cómo los hombres y las mujeres han sido capaces de soportar este horror durante cuatro largos años?

La serie Apocalipsis, Primera Guerra Mundial presenta estas cuestiones fundamentales a través de un enfoque estratégico e integral pero, sobre todo, a través de una mirada íntima y sensible desde lo humano.

Hecho con 500 horas de archivos de películas, Apocalypse nos lleva al campo de la batalla, a las mentes de los líderes y soldados, y también a la vida de los civiles. Vamos por las trincheras del norte de Francia y por los frentes de Rusia, Serbia, Turquía y Palestina. Millones de soldados de los cinco continentes van a morir o ser heridos en su cuerpo y su mente.

 Escrito por Isabelle Clarke y Daniel Costelle y contado por Mathieu Kassovitz, la narración lleva las voces, los recuerdos y las experiencias de estos hombres y mujeres.

Este ciclo se realiza conjuntamente con el Institut français d’Argentine.

«Apocalypse, la Première Guerre Mondiale”
Documentales históricos – 2014 – 5 episodios x 52´
Todos los episodios son en francès, subtitulados en castellano presentados en DOBLE PROGRAMA

Sábado 5
I. FURIE (Furia) – antes de la guerra – Agosto 1914. ¿Cómo hemos llegado aquí? (52´)
II. PEUR (Miedo) – agosto 1914 a agosto 1915. (52)´

Domingo 6
 III. ENFER (Infierno) – septiembre 1915-noviembre 1916. (52´)
IV. RAGE (Rabia) febrero 1917-septiembre 1917. (52´)

Sábado 12
V. DELIVRANCE (Liberación) octubre 1917-junio 1919. (52´)
I. FURIE (Furia)– Repetición

Domingo 13: II. PEUR (Miedo) (52)´ y III. ENFER (Infierno). (52´) – Repetición

Sábado 19: IV. RAGE (Rabia) (52´) y V. DELIVRANCE (Liberación) (52´) – Repetición

 Domingo 20: I. FURIE (Furia) (52´) y II. PEUR (Miedo) (52)´ – Repetición

Sábado 26: III. ENFER (Infierno). (52´) y IV. RAGE (Rabia) (52´) – Repetición

Domingo 27: V. DELIVRANCE (Liberación) (52´) – Repetición

 

PREESTRENOS

Todos los viernes a las 20, en el auditorio del Colegio de Abogados (Av. Corrientes 1441), el Museo presenta una película argentina con entrada gratuita y antes de su estreno comercial, además de proyecciones especiales y colaboraciones con otros ciclos y festivales. En mayo, el Museo se suma al FICiP (Festival Internacional de Cine Político) con dos proyecciones especiales.

VIERNES 4: LAS CINEPHILAS

Dir. María Álvarez (Argentina, 2017, 81min)

Tres mujeres jubiladas de distintos países (España, Argentina y Uruguay) que comparten una ferviente afición por las películas. Ellas van al cine cada día de sus vidas, como una pulsión, un acto de fe o una manera de sentirse vivas. A través de entrevistas y distintos pasajes de la cotidianidad de estas mujeres, la sensible mirada de María Álvarez indaga sobre la manera en la que ellas viven su pasión. Premiere Internacional, Semana de la Crítica del Festival de LocarnoPremio del Público (Festival de Ourense) – Premio del Público a la Mejor Película Argentina (BAFICI) – Mención Especial del Jurado (FIDBA) – Mejor Documental (Festival de Cine de las Alturas) – Película de apertura (Festival de Cali)

VIERNES 11: EL REI BORNI (El rey tuerto)

Dir. Marc Crehuet (España, 2016, 85min)

Con: Alaín Hernández, Miki Esparbé, Betsy Túnez, Ruth Llopis

Función con Subtitulado con transcripción para público con disminución auditiva

David es un policía antidisturbios que le ha reventado el ojo a un manifestante con una pelota de goma. La casualidad provoca que este manifestante, Nacho, aparezca en su casa una noche. Así empieza una comedia ácida sobre la fragilidad de las convicciones, la naturaleza de los roles sociales y la búsqueda de la verdad. Nominada al Goya Mejor director novel – Sección oficial del Festival de Málaga – 2 nominaciones, incluyendo Mejor comedia Premios Feroz – 8 nominaciones Premios Gaudí incluyendo Mejor película, dirección y guión – Premio Especial del Jurado FICIP 2017 – Como pre-festival Argentina FICiP 2018 – Se presenta conjuntamente con el Festival de Cine Político de Buenos Aires.

VIERNES 18: ALLENDE EN SU LABERINTO

Dir. Miguel Littín (Chile, Venezuela, 2014, 90min)

Con: Daniel Muñoz, Aline Küppenheim, Horacio Videla, Juvel Vielma

Dramatización basada en hechos reales de las últimas horas del Presidente de Chile Salvador Allende, narrada desde el punto de vista de Quintín, un joven detective en su primer día de servicio en el Palacio de La Moneda. Dirigida por el mítico realizador chileno reconocido mundialmente desde su ópera prima El Chacal de Nahueltoro en 1969. Selección del Festival de La Habana – Selección Festival Latinoamericano de Rosario. Función Especial del FICP 2018 – Función de Honor del FICiP 2018, Se presenta conjuntamente con el Festival de Cine Político de Buenos Aires.

FUNCION ESPECIAL JUEVES 24: LA VIDA SIN BRILLOS

Dir. Guillermo Félix, Nicolás Teté. (Argentina, 2017, 87min)

Con: Adriana Aguirre, Noemí Alan, Luisa Albinoni, Patricia Dal, Silvia Peyrou, Mimí Pons, Beatriz Salomón, Sandra Smith, Naanim Timoyko, Pata Villanueva.

Diez actrices, íconos de los ochenta, son convocadas para volver a protagonizar una obra teatral en Buenos Aires. Este documental se mete tras bambalinas y retrata sus vidas en la actualidad. A treinta años de su época de gloria, ¿qué las lleva a volver? – Selección Noches Especiales del 19 BAFICI

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.