22 May Junio 2018: toda la programación
En junio, el Museo recorre la filmografía del director francés Oliver Assayas, y presenta cuatro películas argentinas recientes que tratan las realidades y problemáticas de la inmigración asiática en argentina. Por su parte, continúan los preestrenos argentinos de los viernes en el Colegio de Abogados. Todos los ciclos son con entrada libre y gratuita.
OLIVIER ASSAYAS, ESTAMPAS DEL OJO CRITICO
Sábados y domingos de junio a las 16.00hs
Auditorio del Museo (Caffarena 51, La Boca).
El foco presenta cuatro títulos de su destacada filmografía: Demonlover -Selección Oficial del Festival de Cannes-; El Dorado (sobre Angelin Preljocaj); la versión cinematográfica de la miniserie Carlos –ganadora del Globo de Oro-; y Personal Shopper –premio al mejor director en el Festival de Cannes y protagonizada por Kristen Stewart-.
Olivier Assayas Nació en París en 1955 y a temprana edad cursó estudios de pintura y literatura. En 1979 realizó su primer cortometraje titulado Copyright y años después incursionó en la crítica cinematográfica de la afamada revista Cahiers du Cinema, convirtiéndose así en uno de los principales críticos de la época. Escribió los guiones para Rendez-vous (1985) y Le lieu du crime (1986), ambas rodadas por André Techiné.
En 1986 rodaría su primer largometraje como director (Desordre), que obtuvo el Premio de la Crítica en el Festival de Venecia. “Hijo del prestigioso guionista Jacques Rémy, Assayas dio sus primero pasos como escritor fantasma de su padre. Después de redactar episodios para series de TV, Olivier fue una controversial figura de la revista Cahiers du Cinéma. Su mayor aporte fue el redescubrimiento del cine asiático. A mediados de los 80, comenzó a dirigir sus primeros largometrajes, pero no fue hasta 1998 que empezó a tener prestigio internacional y a llamar la atención de la cinefilia más exigente. Irma Vep fue su primer éxito. Desde entonces, se transformó en uno de los nombres más interesantes del nuevo cine francés. Inclasificable y versátil, es imposible etiquetarlo dentro de un solo género. Transitó desde el thriller de espionaje tecnológico con Demonlover hasta el drama familiar e intimista con El otro lado del éxito. Fanático de Michael Mann, Assayas no le teme al riesgo. Su idea de cine de autor se mantiene en un relato de una ex adicta que debe recuperar a su hija -como es Clean- o en la enorme biopic sobre Ilich Ramírez, mejor conocido como Carlos, "El chacal”. (del sitio web del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata).
Sábado 2 y Domingo 3
DEMONLOVER
Dirigida por Olivier Assayas (idem, Francia, 2005, 116min)
Con: Gina Gershon, Connie Nielsen, Chloë Sevigny, Charles Berling, Dominique Reymond, Jean-Baptiste
Malartre.
Con casi treinta años, Diane trabaja en una multinacional dirigida por Henri-Pierre Volf que está diversificando sus actividades y negocia la adquisición de Tokyo Anime, una empresa japonesa que trabaja un nuevo tipo de manga en tres dimensiones que puede destrozar a la competencia. Dos
compañías se disputan los derechos de distribución de estas producciones: Mangatronics y Demonlover.
La primera contrata a Diane como espía industrial para que se involucre en Demonlover. Pero
Demonlover también tiene sus espías. Selección Oficial del Festival de Cannes.
Sábado 9 y Domingo 10
EL DORADO
Repite Sábado 30 de Junio
Dirigida por Olivier Assayas (Eldorado/Preljocaj, Francia, 2008, 90min)
Con Karlheinz Stockhausen, Angelin Preljocaj, Nicole Tran Ba Vang.
La creación: En 2001 el coreógrafo Angelin Preljocaj creó Helikopter a partir de la composición de
Karlheinz Stockhausen. En septiembre de 2005 Stockhausen lo invitó a su estudio en Colonia para
presentarle una nueva obra, Sonntags-Abschied, que le quería confiar. Los ensayos comenzaron a
principios de 2007 en el Pavillon-Noir en Aix-en-Provence con un grupo de 12 bailarines. Nicole Tran Ba
Vang se encargó de la escenografía y el vestuario de Eldorado.
Sábado 16 y Domingo 17
CARLOS
Dirigida por Olivier Assayas (idem, Francia, Alemania, 2010, 165min)
Con: Edgar Ramírez, Alexander Scheer, Nora Von Waldstatten, Ahmad Kaabour, Christoph Bach, Rodney
El-Haddad.
Cuenta la historia de Ilich Ramírez Sánchez, quien durante dos décadas fue uno de los terroristas más
buscados. Entre 1974, en Londres, donde intentó asesinar a un hombre de negocios británico, y 1994, en
que fue arrestado en Jartum, vivió varias vidas bajo varios seudónimos siguiendo su camino a través de
las complejidades de la política internacional de la época. Carlos protagonizó la historia del terrorismo
internacional de las décadas de 1970 y 1980, desde el activismo propalestino hasta el Ejército Rojo
Japonés. Figura al mismo tiempo de la extrema izquierda y mercenario oportunista a sueldo de los
servicios secretos de potencias de Oriente Próximo, formó su propia organización, instalada al otro lado
del telón de acero y que estuvo activa durante los últimos años de la Guerra Fría. Selección del Festival
de Cannes, Ganadora del Globo de Oro, Premio de la Crítica Festival de San Pablo.
Sábado 23 y Domingo 24
PERSONAL SHOPPER
Dirigida por Olivier Assayas (idem, Francia, 2016, 105min)
Con: Kristen Stewart, Lars Eidinger, Sigrid Bouaziz, Anders Danielsen Lie, Ty Olwin.
Maureen es una joven estadounidense en París que se gana la vida como asistente de compras de una
celebrity, encargándose de renovar su vestuario. Pero Maureen – al igual que su hermano gemelo Lewis,
recientemente fallecido- también tiene una habilidad psíquica para comunicarse con los espíritus. La
joven pronto comenzará a recibir en su celular ambiguos mensajes anónimos que la llevarán hacia un
terreno desconocido…
Mejor Director en el Festival de Cannes – Selección Oficial de los festivales de Nueva York y Toronto
Sábado 30
14 – PERSONAL SHOPPER
16 – ELDORADO
CICLO «OTROS LADOS DEL MUNDO»
Sábados y domingos de junio a las 14 hs.
Auditorio del Museo (Caffarena 51, La Boca).
El foco presenta cuatro títulos que exploran las realidades y problemáticas actuales de la inmigración asiática a la Argentina, con historias que representan la diversidad cultural y las cuestiones de género, edad y tradición que entran en juego cuando se intenta comenzar una nueva vida en un nuevo país.
Sábado 2 y Domingo 3
LA SALADA
Dirigida por Juan Martín Hsu (Argentina, 2014, 91min)
Con: Chang Sung Kim, Yun Seon Kim, Nicolás Mateo, Ignacio Huang, Limbert Ticona, Mimí Ardú, Paloma Contreras
Un mosaico de la experiencia del nuevo inmigrante en la Argentina, enlazado a través de tres historias que transcurren en la feria La Salada, sobre un grupo de personajes de diferentes nacionalidades que luchan contra la soledad y el desarraigo de su tierra: un padre y su hija coreana (Yun-jin) – muy tradicionalistas y conservadores – se preparan para un casamiento arreglado con otra familia; al acercarse el compromiso Yun-jin comienza a dudar de su obligación. Un joven boliviano (Bruno) acaba de llegar al país en busca de trabajo y una oportunidad para instalarse. El camino no le es fácil pero el encuentro con ciertos personajes le ayudan en su objetivo. Por último, un vendedor de DVDs taiwanés (Huang) que vive solo, tiene a su familia en Taiwán y su único contacto con ellos es por teléfono, además está en la búsqueda de una novia que lo acompañe en sus noches de soledad.
Sábado 9 y Domingo 10
ARRIBEÑOS
Dirigida por Marcos Rodríguez (Argentina, 2015, 76min)
Con Antonio Chang, Ana Kuo, Máximo Lee, Gustavo Ng, Carlitos Lin
La esquina por la que pasa un colectivo que atraviesa Buenos Aires de pronto puede ser un rincón que queda del otro lado del mundo. Una vieja zona residencial de la ciudad, a pocas cuadras de Barrancas de Belgrano, se transforma en otra cosa. Un arco marca la entrada: falsa puerta imperial, refugio para los emigrados, corredor turístico, intersección de negocios, festejos y peatonal, restaurantes y supermercados. ¿Qué es el Barrio Chino?
Sábado 16 y Domingo 17
MI ÚLTIMO FRACASO
Dirigida por Cecilia Kang (Argentina, 2016, 61min)
Con Ran Kim, Catalina Kang, Cecilia Kang
En un país a la vez extranjero y propio, el recorrido a través de las relaciones sentimentales de tres mujeres de la colectividad coreana en la Argentina nos lleva a comprender las distintas maneras en que nuestra identidad cultural afecta nuestras decisiones más íntimas.
Sábado 23 y Domingo 24
EL FUTURO PERFECTO
Dirigida por Nele Wohlatz (Argentina, 2016, 65min)
Con: Xiaobin Zhang, Saroj Kumar Malik, Mian Jiang, Dong Xi Wang, Nahuel Pérez Biscayart
Xiaobin tiene 17 años y cuando llega a la Argentina no habla una palabra de español. Sin embargo, a los pocos días ya tiene un nuevo nombre, Beatriz, y un primer trabajo en un supermercado chino. Su familia vive en el mundo paralelo de su lavadero, alejado de los argentinos. Xiaobin guarda dinero en secreto y se inscribe en una escuela de idiomas. Lo que aprende ahí, lo ensaya en la calle. Después de la clase sobre «arreglar citas», cita a un cliente indio del supermercado. Con Vijay apenas se pueden comunicar, sin embargo, empiezan un noviazgo secreto. Cuando practican el condicional, Xiaobin empieza a pensar sobre su futuro. ¿Qué podría pasar si sus padres se enteran de su relación con él?
PREESTRENOS
Viernes de junio a las 20
Auditorio del Colegio de Abogados (Av. Corrientes 1441)
VIERNES 1: EL MOTOARREBATADOR
Dir. Agustín Toscano (Argentina, Uruguay,Francia, 2018, 93min)
Con: Sergio Prina, Liliana Juárez, Leon Zelarrayán, Daniel Elias, Camila Plaate, Pilar Benitez Vibart y Mirella Pascual.
Miguel, un ladrón de poca monta, se arrepiente de haber herido gravemente a una mujer para arrebatarle la cartera, e intenta redimir el daño que hizo. Pero su pasado lo persigue, y le impide comenzar una nueva vida. El Motoarrebatador es una radiografía social de Tucumán, pero también es una película graciosa y ambigua, acerca del destino de dos personajes que se debaten en sus propios secretos y contradicciones. Selección oficial de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes
VIERNES 8: LA VOZ DEL SILENCIO
Dir. André Ristum (Brasil-Argentina, 2018, 98min)
Con: Marieta Severo, Ricardo Merkin, Stephanie De Jongh, Marina Glezer, Arlindo Lópes, Nicola Siri, y elenco
Una mirada ajena pero sofocante, nos muestra la vida en la gran ciudad de Sao Paulo, mientras sus habitantes anónimos la transitan. Resignados al destino que les toca, luchan por sobrevivir el denso día a día en ella. El efecto de un misterioso eclipse lunar será el presagio de una noche llena de acontecimientos que cambiará la vida de 9 personas. Transformados en su devenir, inesperadamente se cruzarán en la vorágine de esta gran metrópolis, retratando el mosaico de emociones que invade esta inmensa ciudad. Competencia Oficial del Festival de Málaga 2018, Ganadora como proyecto en el Fondo Bilateral
de Coproducción INCAA-ANCINE 2015.
VIERNES 15: DEL OTRO LADO
Dir. Gabriela Golder (Argentina, 2018, 37min)
Con: Román Danon, Julia Hilares Zabala, Delia Colque, Moustafa Sene, Alina Tolubinska, Amanda Bagriy y elenco
Se presenta gracias al apoyo de Mecenazgo Cultual – Buenos Aires Ciudad
Es un proyecto de videoinstalación que propone una reflexión sobre los flujos migratorios contemporáneos, los estados de migración y el desarraigo. Sobre la condición de dislocación que traen consigo el desplazamiento, la diáspora, la migración y el exilio. Sobre las transformaciones que producen estos desplazamientos en los que están y en los que llegan. Lo que se transforma suavemente a lo largo del viaje, los rostros, los paisajes. Territorios en plena mutación, historias comunes, personajes marcados por la historia hasta los pliegues más profundos de la tierra.
Se exhibe junto al corto CONVERSATION PIECE Dir. Gabriela Golder (Argentina, 2013, 17min)
VIERNES 22: MARACANÁ
Dir. Sebastián Bednarik y Andrés Varela. (Uruguay, 2014, 75min)
La hazaña que realizara Uruguay ganándole a Brasil en la Copa Mundial de Fútbol de 1950. Basada en la novela: «Maracaná. La historia secreta» de Atilio Garrido. Es año de elecciones presidenciales y todos los candidatos buscan asociarse al éxito deportivo para fortalecer su campaña. El goleador Moacir Barbosa sale al campo de juego como uno de los candidatos a edil más populares de las próximas elecciones. En el otro vestuario el capitán uruguayo Obdulio Varela, meses antes, encabezó la huelga general de jugadores. La película fue estrenada en el Estadio Centenario ante diez mil personas, y participó del estreno el jugador de fútbol Alcides Ghiggia. – ICAU mejor producción documental. Ibermedia premio para desarrollo. Latin Side of the Doc, proyecto seleccionado. RíO Market Festival de Río, proyecto seleccionado.
Sorry, the comment form is closed at this time.