La hora del Museo online: Malvinas

La hora del Museo online: Malvinas

Esta primera quincena de septiembre presentamos dos materiales fílmicos que fueron registrados en las Islas Malvinas antes de la guerra y no han podido volver a verse desde el momento de su realización.

Vistos desde el presente, los dos registros que les traemos, muestran otra perspectiva acerca de una cuestión tan sensible que creemos resulta interesante, ya que describen todo un sistema de comunicaciones y esfuerzos de amistad entre el continente y las islas insospechado para la mayoría de los argentinos cuya única información de las islas son los episodios de abril de 1982. Los avances diplomáticos iniciados en 1971 durante el gobierno militar presidido ese año por Rodolfo Marcelo Levingston, se extendieron y profundizaron a lo largo de la breve democracia peronista iniciada en 1973 y continuaron en esa misma línea durante los años del proceso hasta por supuesto la invasión del 82. Es rarísimo encontrar una continuidad política en este país y aún más a lo largo de tres gobiernos tan disímiles, pero eso sucedió y tenía una intención clara que requería paciencia, buena voluntad y largo plazo; recuperar la soberanía de las Malvinas a partir de la negociación y asistencia a los kelpers. Por supuesto que bajo un gobierno criminal como el que se inició en 1976 nada podía terminar bien y en efecto terminó de la peor manera posible.
Los films que aquí veremos tienen, entre otras cosas, la extraña virtud de mostrar de un modo muy concreto y real, específicamente en relación a las islas, que otro camino era posible, uno que sin dudas nos habría evitado el hecho dramático de la guerra.

Sábado 4

El mar nos une (Islas Malvinas)
Año: 1974
Duración: 00:12:30 min.
Material original: copia de proyección, 35mm, color.
Dirección: Alberto Larrán
Producción: Aberto Larrán
Libro: Héctor Jorge Fernández y Nestor Catolino
Dirección de Fotografía: Juan Carlos Bello
Cámara: Antonio Parodi y Beto Larrán
Compaginación: Jacinto Cascales y Delia M. de John
Sonomontaje: Roberto Bozzano
Locutor: Edgardo Suarez

En marzo de 1974 tuvo lugar un hecho inédito, la primera regata a vela realizada en Puerto Stanley, Islas Malvinas, donde participaron jóvenes isleños y jóvenes argentinos del Club Universitario de Buenos Aires. El ganador, quizás lo menos relevante, fue el velero “Santa Cruz», timoneado por Horacio Tettamanti y tripulado por Martín Bond junto a dos isleños, el primero se convertiría años más tarde en un destacado ingeniero naval. La regata formaba parte de las políticas del gobierno argentino en torno a una recuperación pacífica de la soberanía en las islas. El episodio junto a los detalles del vuelo desde Comodoro Rivadavia, la vida cotidiana en las islas y la importancia del gobierno argentino en el territorio, fue registrado por el equipo de producción de Alberto Larrán para un breve documental que se llamó justamente El mar nos une y hemos recuperado desde el Museo del Cine a partir de una copia 35mm hallada recientemente.