La hora del Museo online: Fuerzas Armadas

La hora del Museo online: Fuerzas Armadas

Fuerzas Armadas

Durante junio, en La hora del Museo exploraremos los archivos fílmicos de nuestro acervo dedicados a las fuerzas armadas, comenzando por este documental de 1963 en el que las cámaras de Sucesos Argentinos registran los entrenamientos y ejercicios tácticos de la Infantería de Marina.

Es notable la cantidad de material audiovisual producido sobre las fuerzas de seguridad en nuestro país. Films de propaganda, de instrucción técnica, films documentales que describen al detalle las actividades de cada una de las fuerzas, films de entrenamiento, películas educativas en general, etc. A la inversa de lo que sucede en otros países no son fáciles de ver ya que no están disponibles en las vías de difusión más habituales. Para revertir un poco esta tendencia el Museo del Cine pone a disposición durante junio, en el espacio de LHM, una serie de cortometrajes de su acervo dedicados a los hombres de armas. De este modo veremos desplegarse a la Infantería de Marina en un hiperrealista ejercicio bélico o a la gendarmería en plena detención de traficantes en alguna aciaga zona fronteriza.
Muchos de estos films, vistos hoy a la distancia, pueden resultar (en parte debido al gusto por una retórica grandilocuente, y en parte por que es posible ver las costuras del artificio), por momentos, desopilantes. No son por ello menos trágicos dado que estas fuerzas han sido y suelen ser protagonistas de hechos particularmente dolorosos para nuestra sociedad. Detrás de cada manifestante apaleado, de cada militante desaparecido, de cada muerto por gatillo fácil, aparece su sombra, y por supuesto la sombra del Estado que representan. Es la herencia no solo de la última dictadura, sino el síntoma de un estado de cosas demasiado frágil, una situación de extrema vulnerabilidad especialmente para los menos favorecidos.
No son estas las fuerzas armadas que describen los films que aquí veremos. No obstante en todo lo que no se dice y en todo lo que no se muestra, pero también en todo lo que sí se dice y en todo lo que sí se muestra es posible encontrar un sustrato ideológico común donde se destaca una trinidad bien conocida: Dios, patria, familia.
Estas películas forman parte de múltiples fondos y colecciones que gracias al trabajo de ordenamiento, clasificación y digitalización de los materiales en su soporte original de 35 y 16mm, fue posible reunir en la serie que veremos a lo largo del mes

Infantería de Marina (Tadeo Bortnowski y José Raggi, 1963)

1963 fue un año estruendoso para las Fuerzas Armadas, el enfrentamiento de Septiembre entre azules y colorados marcó hasta qué punto se encontraban divididas pero resultó a su vez una larga tregua interna y la emergencia del general que protagonizaría la segunda mitad de la década, Juan Carlos Onganía, al mando de la primera dictadura con objetivos políticos de largo aliento. Paradójico ya que en 1963 pregonaba por la institucionalidad y profesionalismo de las fuerzas que estaba a punto de dirigir.
Este film se ubica temporalmente en ese momento exacto. Filmado, es posible, antes de los enfrentamientos, resultó ciertamente un excelente ejercicio bélico para lo que vendría. Son habituales este tipo de entrenamientos pero no todos son registrados con el nivel de detalle que logran las cámaras de Sucesos Argentinos al frente de Tadeo Bortnowski.
La versión digital proviene de una copia de proyección 35mm conservada en el Museo. Originalmente a color, hoy se encuentra virada a tonos rojizos. Entre otros aspectos hay que destacar la locución de Enrique Mancini y los dibujos de Guillermo Divito y Osvaldo Walter Viola (Oswal), célebres historietas aquí al frente de una breve pero notable secuencia animada inicial.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.