Octubre: Clásicos del cine de oro mexicano

Octubre: Clásicos del cine de oro mexicano

Sábado 6

A las 14: AHI ESTA EL DETALLE (México, 1940, 112min)
Dirigida por Juan Bustillo Oro
Con Mario Moreno “Cantinflas”, Joaquín Pardavé, Sara García, Sofía Alvarez, Agustín Isunza

La confusión entre el perro "Bobby" y un gángster del mismo nombre desencadena una serie de enredos entre un celoso marido, su nerviosa esposa, una pícara criada, una esposa abandonada con ocho hijos y el singular Cantinflas.

A las 18: LA PERLA (México, 1945, 85min).
Dirigida por Emilio “Indio” Fernández
Con Pedro Armendáriz, María Elena Marqués, Fernando Wagner y Gilberto González.

En una humilde villa de pescadores, Quino y su esposa sufren la angustia de ver a su hijo picado por un
alacrán. El médico del lugar, un codicioso extranjero, se niega a proporcionarles atención y el niño es
salvado por una curandera. Tras encontrar una enorme perla en el fondo del mar, Quino despierta la
avaricia del doctor, dispuesto a apoderarse de la joya. Primer film hispanoparlante en ganar un Globo
de Oro.

 

Domingo 7

A las 14: DISTINTO AMANECER (México, 1943, 108min)
Dirigida por Julio Bracho
Con Andrea Palma, Pedro Armendáriz, Alberto Galán, Narciso Busquets, Beatriz Ramos, Paco Fuentes y Octavio Martínez.
Después del asesinato del líder sindical, Armando Rueda, su compañero Octavio tiene la comisión de
recoger en el correo papeles que son la prueba de las actividades ilícitas del gobernador Vidal y
entregarlos a las autoridades. No obstante, mientras el protagonista trata de llegar a los documentos, es perseguido por los hombres del político. Para despistarlos, se oculta en un cine, donde se encuentra con Julieta, su antiguo amor de la escuela.

 

A las 16: LA OTRA (México, 1946, 98min)
Dirigida por Roberto Gavaldón
Con Dolores del Río, Agustín Irusta, Víctor Junco, José Baviera, Manuel Dondé, Conchita Carracedo, Carlos Villarías.
La historia de las gemelas María y Magdalena, quienes han tenido vidas muy distintas. Mientras la
primera es una humilde manicurista, la segunda ha heredado una millonaria fortuna de su esposo recién fallecido. Debido al rencor que María le tiene a su hermana, toma la decisión de matarla y hacerse pasar por ella. Sin embargo, luego de ocupar su lugar, descubre una serie de actos delictivos en los que Magdalena estaba involucrada. Ganadora del Ariel de Plata por Mejor Adaptación, 1947

 

Sábado 13

A las 14: ENAMORADA (México, 1946, 99min)
Dirigida por Emilio “Indio” Fernández
Con María Félix, Pedro Armendáriz, Fernando Fernández, Miguel Inclán, Eduardo Arozamena, Juan García.

En tiempos de la revolución, las tropas zapatistas del general José Juan Reyes toman la tranquila y
conservadora ciudad de Cholula. Mientras confisca los bienes de los ricos del pueblo, el general Reyes se enamora de la bella, rica e indomable Beatriz Peñafiel, hija del hombre más notable de Cholula. El
desprecio inicial que Beatriz siente hacia el revolucionario da paso a la curiosidad y, finalmente, a un
profundo y auténtico amor. Selección Oficial del Festival de Cannes premio a Gabriel Figueroa por su
fotografía / 5 Premios Ariel incluyendo Mejor Película.

Domingo 14

A las 14: LA DIOSA ARRODILLADA (México, 1947, 107min)
Dirigida por Roberto Gavaldón
Con: María Félix, Arturo de Córdova, Rosario Granados, Fortunio Bonanova, Carlos Martínez Baena
El millonario Antonio obsequia a su esposa Elena la estatua de una mujer desnuda como regalo de
aniversario nupcial. La modelo que posó para la estatua es Raquel, amante de Antonio. Raquel exige a
Antonio que se divorcie de su esposa y poco después ésta muere bajo circunstancias misteriosas. Antonio debe aceptar casarse con Raquel para que no se descubra que su esposa no falleció por causas naturales.

A las 16: SALON MÉXICO (México, 1948, 90min)
Dirigida por Emilio “Indio” Fernández
Con: Marga López, Miguel Inclán, Rodolfo Acosta, Roberto Cañedo y la intervención musical de Celia Cruz.

Mercedes trabaja como cabaretera en el "Salón México" para sostener los estudios de Beatriz, su hermana menor, en un exclusivo colegio de señoritas. Beatriz no sospecha a qué se dedica Mercedes y sueña con casarse con Roberto, un joven piloto del Escuadrón 201, hijo de la directora del colegio. Los problemas se presentan cuando Mercedes y Paco, su explotador, ganan un concurso de danzón. Paco se niega a compartir el premio y Mercedes, desesperada, roba el dinero mientras él duerme. Premio Ariel a la Mejor Actriz (Marga López).

 

Domingo 21

A las 14: CALABACITAS TIERNAS (México, 1949, 101minutos)
Dirigida por Gilberto Martínez Solares
Con: Germán Tin Tan Valdés, Rosita Quintana, Amalia Aguilar, Rosina Pagá, Nelly Montiel Reyes.
Tin Tan se hace pasar por un empresario arruinado para evitar que lo persigan sus acreedores y
aprovecha la situación para montar un espectáculo musical con una brasileña, una cubana, una mexicana y una española. Pero este enamora a la criada de la casa. Debido a su coquetería y encanto provoca que las mujeres se peleen por su amor, además del crédito principal del espectáculo que ha sido financiado con dinero que no existe. F ue el debut en el cine de Ramón Valdés, el famoso Don Ramón del Chavo del Ocho.

A las 16: UNA FAMILIA DE TANTAS (México, 1948, 130min)
Dirigida por Alejandro Galindo
Con: Fernando Soler, David Silva, Martha Roth, Eugenia Galindo y Felipe de Alba.
Una familia de clase media del Distrito Federal conformada por cinco hijos es sacudida desde sus bases
por la aparición de un vendedor de electrodomésticos que pone en entredicho la concordia familiar. Uno de los hijos se casa por deber mientras que su hermana Estela escapa y Maru, la más joven, se une en matrimonio con el vendedor sin el consentimiento paterno. 5 Premios Ariel incluyendo Mejor Película, Director, Actriz de Reparto.

Sábado 27

A las 14: EN LA PALMA DE TU MANO (México, 1951, 113min)
Dirigida por Roberto Gavaldón
Con: Arturo de Córdova, Leticia Palma, Carmen Montejo-Clara Stein, Ramón Gay, Consuelo Guerrero de Luna.

Jaime Karín, astrólogo y ocultista, utiliza a su esposa Clara para obtener información de sus futuras
clientas. A través de ella se entera de que el millonario Vittorio Romano murió tras enterarse de la
infidelidad de su esposa Ada. Karín se hace pasar ante Ada como amigo y confidente de su esposo, y la
mujer le confía que ella y su amante asesinaron al millonario para quedarse con su fortuna. Premio Ariel a Mejor película, Dirección, Actuación Masculina, Fotografía, Argumentó original, Edición,
Escenografía y Sonido.

Domingo 28

A las 14: LA NOCHE AVANZA (México, 1952, 85min)
Dirigida por Roberto Gavaldón
Con: Pedro Armendáriz, Ana Blanch, Rebeca Iturbide, José María Linares Rivas, Julio Villarreal

El arrogante Arizmendi, campeón de pelota vasca, vive intoxicado por sus triunfos y desdeña a las
mujeres que lo aman. Un chantaje compromete a Arizmendi a perder un partido. Convencido de poder
salirse con la suya, Arizmendi no cumple el pacto y debe enfrentar la venganza del villano Marcial Gómez.

A las 16: MACARIO (México, 1959, 90min)
Dirigida por Roberto Gavaldón
Con: Ignacio López Tarso, Pina Pellicer, Enrique Lucero, Mario Alberto Rodríguez, José Gálvez, José Luis Jiménez.
En tiempos del Virreinato, un humilde leñador se vuelve depositario de una fórmula capaz de devolver la salud a los moribundos tras compartir un trozo de guajolote asado con la Muerte. Este nuevo don se
convertirá en una pesadilla. Con la supervisión directa de B. Traven respecto al argumento, la cinta
conjunta el universo trágico de Roberto Gavaldón con la extraordinaria labor fotográfica de Gabriel
Figueroa, convirtiéndose en un referente obligado del cine mexicano.