A un siglo del nacimiento de una de las cineastas más importantes del cine argentino, el Museo del Cine de Buenos Aires inauguró el 26 de mayo la muestra Bemberg, las ideas hay que vivirlas, dedicada a María Luisa Bemberg (1922–1995), donde se exhibirá buena parte del acervo que donara personalmente a nuestro museo.
La exhibición homenajea a la realizadora que, en obras como Camila (1984) o Yo, la peor de todas (1990), encaró una crítica indómita a la sociedad patriarcal y a los poderes constituidos: familia, Estado, Iglesia.
La muestra comprende una colección de retratos de la cineasta a lo largo de su vida, fotografías de rodaje y proyecciones que dan cuenta de su obra haciéndola dialogar entre sí. También da cuenta de su labor cinematográfica desde sus inicios como guionista hasta su reconocida labor como realizadora. Para ello, además de las imágenes seleccionadas de su filmografía se exhibirán afiches nacionales y extranjeros de sus películas y del festival La mujer y el cine, que promovió junto a otras importantes mujeres dedicadas al cine nacional.
También se podrá apreciar el despliegue de producción de sus películas de reconstrucción histórica en todos sus aspectos con piezas de vestuario, diseños de Graciela Galán para Camila o Miss Mary, así como múltiples piezas escenográficas cuidadosamente ambientadas, como las diseñadas por Voytek para Yo, la peor de todas,
La muestra –que contó con la colaboración de la familia Bemberg- permitirá apreciar aspectos de su vida y de su formación ideológica y estética a través de materiales de su militancia feminista en U.F.A. (Unión feminista argentina) y la recopilación, elaborada por ella, sobre el tratamiento que la literatura y la pintura dieron al género femenino.-