Proyecciones 2018: programación de verano

Proyecciones 2018: programación de verano

Para disfrutar todo el verano, llega la primera programación a nuestro renovado auditorio, con una selección de nuestras producciones más recientes -a partir de materiales fílmicos recientemente encontrados y recuperados- y una selección de cortos de animación de la década de 1930. Todas las funciones están incluidas en el precio de la entrada general al Museo, que es de 20 pesos.

 

Enero y febrero 2018

Sucesos Intervenidos (Argentina, 2014, 73′)

El Museo del Cine posee entre sus colecciones el archivo fílmico completo de Sucesos Argentinos. Aparecido en 1938, fue durante cuarenta años el mayor de los noticieros cinematográficos latinoamericanos.

Durante 2013, con el apoyo del Archivo General de la Nación se convocó a un grupo de reconocidos directores para realizar una serie de breves cortometrajes con material proveniente de Sucesos con el objetivo de llamar la atención acerca de la importancia de digitalizar el archivo en su totalidad.

“Sucesos intervenidos”, es el notable resultado de este proyecto; una serie de trabajos únicos que encuentran nuevas lecturas y narraciones mediante la reinterpretación de esas imágenes que ahora bajo otras formas –imprevisibles, fantásticas, utópicas y distópicas- vuelven a las pantallas del cine.

Realizadores: Claudio Caldini, Verónica Chen, Edgardo Cozarinsky, Julián D’Angiolillo, Andrés Di Tella, Gustavo Fontán, Gabriela Golder, Andrés Habegger, Karin Idelson, Hernán Khourian, Mónica Lairana, Leandro
Listorti, Ignacio Masllorens, Pablo Mazzolo, Gabriel Medina, Rodrigo Moreno,Milagros Mumenthaler, Lorena Muñoz, Santiago Palavecino, Paulo Pécora, Constanza Sanz Palacios, Gastón Solnicki, Gustavo Taretto, Pablo Trapero, Ezequiel Yanco.

Archivos Intervenidos: Cine Escuela (Argentina, 2016, 73′)

Continuando la serie iniciada con Sucesos intervenidos, el Museo del Cine presenta la segunda película realizada íntegramente con material de sus archivos, y por catorce destacados realizadores argentinos. Se trata de nueve números de Cine Escuela Argentino, un proyecto creado en 1948 por la Secretaría de Educación de Argentina durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón.

Este promovía “el empleo del cinematógrafo como auxiliar didáctico destinado a completar la labor educadora y cultural, principalmente en lo que atañe a exaltar los sentimientos de la nacionalidad, con el ejemplo heroico de los próceres, la moral cristiana y los múltiples deberes civiles, grandes y pequeños”. De allí que la mayor parte de las películas producidas por Cine Escuela Argentino tuvieran como objeto la divulgación científica y la promoción turística de las diversas regiones del país.

Realizadores: Albertina Carri, Carlos Echeverría, Celina Murga/Juan Villegas, Daniel Rosenfeld, Delfina Castagnino, Enrique Bellande, Hernan Rosselli, José Celestino Campusano, María Alché/Juan Pablo Menchón, Mateo Bendesky, Matías Piñeiro, Nele Wohlatz, Nicolás Prividera, Santiago Loza/Lorena Moriconi.

Cine publicitario argentino recuperado (1963-1986)

A partir de la donación de los archivos de los Laboratorios Alex y la productora diMar, el Museo del Cine de Buenos Aires junto a Raúl Manrupe como investigador y especialista de Historia de la Publicidad,releva centenares de negativos de imagen y sonido. Comerciales históricos de las décadas del 60, 70 y 80 que vuelven a proyectarse después de mucho tiempo. Un trabajo de rescate, selección y digitalización con una nueva selección a la que se suman otros spots clásicos del archivo TDA y del archivo de Juan José Jusid. La selección está dividida en dos programas distintos, que rotarán en nuestra sala a lo largo del verano.

Rock argentino: Las cintas A78TV

Los estudios de Argentina78TV fueron escenario de grabaciones atípicas, sobre todo en el marco del gobierno militar: sesiones de playback de Serú Girán, Raúl Porchetto, Los Desconocidos de Siempre y Horizonte. Si se emitieron, probablemente haya sido en blanco y negro, a fines de 1978 y en el programa Al estilo de Mancera de Canal 11. Las imágenes sobre el croma resaltan el tono psicodélico del rock argentino de aquella época. Las cintas fueron halladas por Germán Monti, del Área de Video del Museo del Cine. La selección está dividida en dos programas distintos, que rotarán en nuestra sala a lo largo del verano.

 

Clásicos y descubrimientos de la animación argentina

Este programa consiste en una selección de animaciones argentinas realizadas entre década del veinte y los años setenta, e incluye descubrimientos como los clásicos dibujos animados de la productora Cinepa, las fábulas animadas de José Burone Bruche, y el genial Mago Fafa de Alberto Bróccoli, entre entre otros materiales recientemente recuperados por el Museo del Cine. Esta selección también está dividida en dos programas distintos, que rotarán en nuestra sala a lo largo del verano.

Cortos animados norteamericanos de los años 30

El Museo presenta los geniales dibujos animados norteamericanos de la época de la era de la Gran Depresión. La serie cuenta con un reparto de personajes sumamente cautivantes cuyas travesuras y andanzas suelen estar sumergidas en tramas oníricas y absurdas, atravesadas por gags surrealistas, sonidos zumbones y ritmos de jazz.
La selección está dividida en dos programas. El primero consiste en las originales creaciones del estudio fundado en 1921 por los hermanos Fleischer, quienes supieron ser fuertes competidores de Disney. El programa incluye a la entrañable Betty Boop -en color y blanco y negro-, Popeye el Marino y el debut animado del gran superhéroe: Superman.

El segundo programa presenta parte de la serie “Aesop’s Fables” y de los “Tom y Jerry” de Van Beuren Studios, que no son un gato y un ratón, sino dos amigos: uno muy alto y el otro bajito, que en cada corto se lanzan a alocadas aventuras.

GRILLA DE HORARIOS

Enero

Sábado 20

15:00 – Rock Argentino: Las cintas A78TV P1
16:00 – Clásicos y descubrimientos de la animación argentina. Programa 1
17:30 – Sucesos Intervenidos

Domingo 21

15:00 – Programa cine publicitario 1
16:00 – Dibujos animados norteamericanos de los años 30. Programa 1
17:30 – Archivos Intervenidos: Cine Escuela

Sábado 27

15:00 – Rock Argentino: Las cintas A78TV 2 P2
16:00 – Dibujos animados norteamericanos de los años 30. Programa 2
17:30 – Archivos Intervenidos: Cine Escuela

Domingo 28

15:00 Programa cine publicitario 2
16:00 Clásicos y descubrimientos de la animación argentina. Programa 2
17:30 Sucesos Intervenidos

Febrero

Sábado 3

15:00 – Rock Argentino: Las cintas A78TV P1
16:00 – Dibujos animados norteamericanos de los años 30. Programa 1
17:30 – Archivos Intervenidos: Cine Escuela

Domingo 4

15:00 – Programa cine publicitario 1
16:00 – Clásicos y descubrimientos de la animación argentina. Programa 1
17:30 – Sucesos Intervenidos

Sábado 10

15:00 – Rock Argentino: Las cintas A78TV 2 P2
16:00 – Clásicos y descubrimientos de la animación argentina. Programa 2
17:30 – Sucesos Intervenidos

Domingo 11

15:00 – Programa cine publicitario 2
16:00 – Dibujos animados norteamericanos de los años 30. Programa 2
17:30 – Archivos Intervenidos: Cine Escuela

Sábado 17

15:00 – Rock Argentino: Las cintas A78TV P1
16:00 – Clásicos y descubrimientos de la animación argentina. Programa 1
17:30 – Archivos Intervenidos: Cine Escuela

Domingo 18

15:00 – Programa cine publicitario 1
16:00 – Dibujos animados norteamericanos de los años 30. Programa 1
17:30 – Sucesos Intervenidos

Sábado 24

15:00 – Rock Argentino: Las cintas A78TV 2 P2
16:00 – Dibujos animados norteamericanos de los años 30. Programa 2
17:30 – Sucesos Intervenidos

Domingo 25

15:00 – Programa cine publicitario 2
16:00 – Clásicos y descubrimientos de la animación argentina. Programa 2
17:30 – Archivos Intervenidos: Cine Escuela

Marzo

Sábado 3

15:00 – Programa cine publicitario 1
16:00 – Dibujos animados norteamericanos de los años 30. Programa 1
17:30 – Sucesos Intervenidos

Domingo 4

15:00 – Rock Argentino: Las cintas A78TV P1
16:00 – Clásicos y descubrimientos de la animación argentina. Programa 1
17:30 – Archivos Intervenidos: Cine Escuela

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.